En el marco del Día Internacional de la Mujer creemos necesario visibilizar y hablar sobre el estado de la salud mental en mujeres. La evidencia de la OMS muestra preocupantes nociones, nos encontramos con hallazgos consistentes sobre cómo la depresión afecta principalmente a las mujeres, con prevalencias que tienden a ser dos veces más altas que en hombres.
Con lo anterior, sumamos que las mujeres se encuentran más expuestas a desventajas sociales, es decir, tienden a desempeñar diversos roles tales como trabajadoras, dueñas de casa, cuidadoras (de personas enfermas, hijos/as, personas con discapacidad, etc.), y también fueron quienes se vieron más afectadas por la pandemia al presentar cargas adicionales, tanto así que según la CEPAL, en pandemia, retrocedimos más de diez años en los niveles de participación laboral de las mujeres.
Adicional, debemos considerar la gran diversidad de mujeres y las problemáticas adicionales que se pueden ir presentando, al mezclar factores importantes: socioeconómicos, raciales, de diversidad sexual, etc. Esos y otros contextos adversos generan que el camino sea mucho más dispar para las mujeres, considerando la brecha actual que ya existe.
En este día, independiente de tu género, te invitamos a reflexionar sobre cómo estos hechos podrían tomar un rol importante en tu día a día y en qué grado están afectando a tu alrededor. Sabemos que se requiere de un apoyo colectivo para avanzar en las temáticas desde una perspectiva de género pero de la misma forma es una tarea individual, puedes comenzar contándole cómo te sientes a tu círculo de confianza o si crees que es necesario buscar ayuda psicológica, te invitamos a hacerlo, pues el autocuidado también es parte de la solución y parte por ti.
Recuerda que nuestras psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental están disponibles, puedes agendar una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00
Order by
Newest on top Oldest on top