Entonces, ¿cómo prepararnos para la llegada de marzo? A continuación, te dejamos algunas recomendaciones:
Conversa sobre este tema: probablemente se trate de un proceso de adaptación para toda la familia, por lo que es importante conversar y anticipar el cambio que se aproxima. Evalúa cómo perciben la vuelta a clases tus hijos/as, reconoce y valida en caso que exista malestar asociado al retorno y/o destaca aspectos positivos, tales como reencontrarse con amistades, tener espacios recreativos, etc.
Sé flexible: a veces queremos organizar las actividades para cumplir en los tiempos y ritmos, sin embargo, es importante considerar que ser estrictos probablemente genere más malestar que adaptabilidad, debemos ser realistas con nosotros mismos e hijos. Los procesos de adaptación pueden ser distintos para cada persona, así que considera partir lento y teniendo en mente que eventualmente retomarás el ritmo que llevabas antes.
Organiza tus actividades: intenta que las actividades preparativas para marzo sean anticipadas, claras y predecibles. Aquello ayudará a que puedas tener certeza del proceso y tus hijos se sientan más seguros de qué esperar durante los días que irán a comprar útiles, ver su uniforme y también los primeros días de clases.
Adelanta la rutina: volver a adaptarte al ritmo del año escolar puede ser un proceso difícil. Para evitar que se convierta en un estresor más, considera una o dos semanas antes priorizar el mantener hábitos saludables, tales como, acortar los horarios de trasnoche de tus hijos y mantener horarios de las comidas coincidentes con la jornada escolar.
Considera tiempos de autocuidado: si bien toda nuestra atención y energía puede estar focalizada en marzo, es importante mantener nuestros espacios de cuidado, por ejemplo, darte pausas, realizar actividades recreativas y/o apoyarte emocionalmente en tus cercanos. Cuidarnos nos ayudará a sobrellevar con más facilidad nuestro día a día.
No esperes que todo salga perfecto y recuerda que se trata de un estresor que se ajustará con el pasar de las semanas.
Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental agendando una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00
Order by
Newest on top Oldest on top