¿Estoy triste o deprimido?
ago. 21, 2024, 10:58
Sentirse triste en algunos momentos de la vida es parte de la condición humana. Estos cambios de humor pueden ser normales
Title * :
¿Estoy triste o deprimido?
Nombre del autor * :
Josefa Silva
Tiempo de lectura * :
5
Leyenda imagen principal :
Leyenda Imagen Secundaria :
Titulo secundario :
Titulo terciario :
Fecha del articulo * :
oct. 14, 2022, 01:00
Sentirse triste en algunos momentos de la vida es parte de la condición humana. Estos cambios de humor pueden ser normales, usualmente pasan solos y nos dicen que algo es diferente o no está bien en nuestra vida. La tristeza generalmente se expresa mediante el decaimiento del ánimo, falta de confianza o vulnerabilidad y nos invita a parar, mirar y reconocer qué es lo que nos está costando, doliendo o, generando malestar, y tomar decisiones al respecto.
En cambio, la depresión afecta de manera persistente y deteriora el funcionamiento de quien la padece en los distintos ámbitos de su vida. Le impide cuidarse a sí mismo y a otros, generando dificultades para trabajar o estudiar, o perjudicando seriamente su capacidad para vivir la vida cotidiana de manera habitual. Este trastorno se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos relacionados con la anhedonia, que es la dificultad para disfrutar de las cosas que antes de disfrutabas, un ánimo marcadamente bajo, malestar general y alteración de los ritmos biológicos que afectan o interfieren de manera significativa en el funcionamiento de la persona.
Para que sea aún más claro, te invitamos a revisar algunos puntos para que puedas diferenciar entre estar triste y estar deprimido:
- Temporalidad: La tristeza, al ser una emoción tiene una duración más corta, mientras
que la depresión se caracteriza por un ánimo bajo durante un periodo de al menos 2
semanas. - Energía: Cuando estamos tristes sentimos el cuerpo un poco más “agotado”, sin
embargo, al estar deprimidos sentimos cansancio, falta de energía o las actividades
cotidianas como lavarse los dientes o bañarse se vuelven muy difíciles de cumplir. - Ritmos biológicos: La depresión afecta los ritmos biológicos como el sueño (insomnio o hipersonmia) y también el apetito (poco apetito o sobrealimentación)
- Autoestima: La tristeza no deteriora la imagen que tenemos de nosotros mismos, en
cambio la depresión suele ir acompañada de sentimientos/pensamientos de inutilidad
o culpabilidad. - Funcionamiento: La tristeza si bien enlentece el funcionamiento no lo impide o
dificulta de manera significativa, en cambio la depresión sí.
Psicóloga Clínica de la Universidad Católica de Chile
Magíster en psicología clínica y diplomado en apego y mentalización, con formación en terapia estratégica breve. Experiencia en trastornos del ánimo, ansiedad, trastornos adaptativos, experiencias de adversidad temprana y duelo.
Ten en consideración que si lo que estás viviendo te ha llevado a pensar en hacerte daño, o incluso acabar con tu vida, es urgente que busques ayuda de un profesional. Puedes llamar a la línea de atención psicológica y contención emocional del Ministerio de Salud al 600 360 7777
Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental agendando una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00
Categorias blog SNL :
Salud Mental
Order by
Newest on top Oldest on top