Enfrenta con más herramientas el fin de año

ago. 21, 2024, 10:58
La llegada del fin de año puede ser un periodo de mucha exigencia debido a la acumulación de actividades propias del último mes del año
Title * : Enfrenta con más herramientas el fin de año
Nombre del autor * : Francisca Peñafiel
Tiempo de lectura * : 3
Leyenda imagen principal :
Leyenda Imagen Secundaria :
Titulo secundario :
Titulo terciario :
Fecha del articulo * : dic. 11, 2023, 00:00
El deseo por cerrar todos los pendientes y empezar renovados el año que viene, puede llevar a que te sobrecargues y eleves tus niveles de estrés. Esto último, es recibido por nuestro cuerpo como una señal de alerta, por lo que se prepara tanto física como psicológicamente para enfrentar de mejor manera este periodo. Este cambio puede venir acompañado de cansancio, desánimo, irritabilidad, alteraciones en el sueño, preocupación, dolores físicos, desconcentración, entre otros. 
La llegada del fin de año puede ser un periodo de mucha exigencia debido a la acumulación de actividades propias del último mes del año. El cierre del año escolar, el cumplimiento de metas laborales, navidad, año nuevo, entre otras, hacen que enfrentes el último período con un nivel importante de exigencia y cansancio.

Si estás vivenciando alguno de estos síntomas, no te alertes, son propios del proceso de adaptación que está viviendo tu cuerpo, sin embargo te entregaremos algunas recomendaciones para que el proceso sea más llevadero:

  1. Priorización actividades: haz una lista de las actividades que deseas realizar para el fin de año, y prioriza aquellas que son más importantes para ti. El resto, si es posible, evalúa delegarlas a alguien más.
  2. Espacios de recreación: tu cuerpo y mente necesitan espacio de bienestar y relajación, por ejemplo, realiza tu actividad física de preferencia, escucha tu playlist favorita o comparte con tus cercanos. Encuentra alguna actividad que más te acomode.
  3. Objetivos realistas: establece pequeños objetivos que tengas certeza que puedes cumplir, esto te permitirá sentir que estás cumpliendo tus objetivos y evitará futuras frustraciones.
  4. Autocompasión: acepta empáticamente cómo te estás sintiendo. Evita presionarte, y reconoce que estás dando tu mejor esfuerzo dado el contexto.
  5. Equilibrio: como menciona el famoso filósofo Voltaire, “la perfección es enemigo de lo bueno”. Encuentra un equilibrio adecuado entre tus metas y objetivos con tus recursos y capacidades. Esto te ayudara a enfrentar con más tranquilidad los desafíos del último mes.

Si sientes que estas recomendaciones están siendo insuficientes o te sientes muy sobrepasado, puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos de Salud Mental a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00 quienes te ayudarán a afrontar con mejores herramientas este período.

Psicóloga Clínica de la Universidad de los Andes
Postítulo en psicoterapia breve estratégica. Experiencia en trastorno ansioso y del ánimo, desregulación emocional y violencia intrafamiliar.
Categorias blog SNL :
Load more comments
Comment by from