¿Cuándo debes consultar a un psicólogo?

ene. 27, 2025, 17:06
Como probablemente has podido notar, debido a lo que ha ocurrido estos últimos años, como la pandemia, crisis económica y social, cambios políticos, etc.
Title * : ¿Cuándo debes consultar a un psicólogo?
Nombre del autor * : Isidora Rodríguez
Tiempo de lectura * : 3
Leyenda imagen principal :
Leyenda Imagen Secundaria :
Titulo secundario :
Titulo terciario :
Fecha del articulo * : oct. 14, 2022, 00:00
Es importante entender que muchas veces vas a poder sobrellevar estos síntomas por tu cuenta y sin ayuda de un profesional, pero hay otras en que necesitarás el apoyo de alguien formado para eso, que te pueda informar sobre lo que te está ocurriendo, ayude a potenciar tus propios recursos, ordenar tus ideas y fortalecer tus herramientas para enfrentar estos problemas.

Como probablemente has podido notar, debido a lo que ha ocurrido estos últimos años, como la pandemia, crisis económica y social, cambios políticos, etc., han incrementado la sensación de incertidumbre y malestar emocional de la población en general. Esto podría estar provocando en ti y en otras personas sensación de estrés, ánimo bajo y/o ansiedad.

Entonces… ¿cuándo sería necesario buscar ese apoyo? Debes considerar las siguientes situaciones:

  • Las formas que utilizabas antes para enfrentar tu malestar ya no te están funcionando tanto: si llevas aplicando una y otra vez las soluciones que antes te funcionaban para calmarte o relajarte, pero éstas actualmente tienen una baja o nula efectividad.
  • El impacto que está generando en tu día a día: este malestar puede tener consecuencias como dificultades para concentrarte o desempeñarte correctamente en el trabajo, en el cuidado que le entregas a tus seres queridos (hijos, padres, etc.), o en la realización de tus actividades diarias, entre otros.
  • Sientes que te afecta a nivel emocional: si te sientes triste constantemente, si no puedes parar de llorar, si estás muy irritable con tus seres queridos, si te sientes agobiado todo el tiempo o con la sensación de estar “a punto de explotar”.
  • Sientes que estás teniendo conductas negativas a partir de esta situación: por ejemplo, si aumentas el consumo de alcohol o alguna otra droga, comienzas a comprar de forma compulsiva, o empiezas discusiones o peleas por temas menores.
  • Te preocupa cómo estás reaccionando frente a distintas situaciones: si sientes temor de no volver a ser el mismo, que te desagrada la forma en que te estás comportando, pero no puedes evitarlo, o si no puedes dejar de pensar en lo que te está pasando y/o están sintiendo.

Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental agendando una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00

Psicóloga de la Universidad Católica de Chile
Mención psicología clínica, postítulo en psicoterapia breve estratpegica, con formación en primeros auxilios, auxilios psicológicos e intervención en crisis en adultos y experiencia en estrés postraumático.
Categorias blog SNL : Salud Mental
Load more comments
Comment by from