La vida actual nos demanda responder a múltiples tareas o responsabilidades como lo es el ámbito laboral, educacional, nuestras hijas e hijos, reuniones sociales, y un sin fin de objetivos por cumplir que muchas veces observamos como inalcanzables o inaccesibles a nuestra realidad actual, por lo que podemos frustrarnos y sentir que no avanzamos.
Para propiciar un bienestar integral, considerando la salud física, psicológica y emocional, es clave poner ojo a nuestros hábitos. Pero ¿qué son exactamente los hábitos? Son conductas que repetimos diariamente o de manera constante para la ejecución de alguna acción con un propósito funcional.
Al ser parte de nuestra vida diaria, es fundamental cultivar hábitos saludables, que apunten a nuestro bienestar. En este sentido, la invitación es a preguntarnos ¿cómo me siento?, ¿qué objetivos quiero lograr?, ¿qué necesito para conseguir mis metas?
¿Cómo empezar?
Para implementar hábitos saludables, es relevante tener en cuenta las actividades que realizamos cotidianamente, desde que nos levantamos hasta el momento en que nos vamos a dormir, de quienes me rodeo, cómo es mi alimentación, qué tal me siento con la calidad de sueño, factores estresores, lo que me hace feliz, entre otros.
La clave es que este proceso sea gradual, flexible, y que avancemos de menos a más. Lo importante es enfocarnos en lo que sí podemos modificar para mejorar nuestro día a día.
Aquí te comparto algunas ideas para comenzar:
¿Qué dice la neurociencia?
Diversos estudios han demostrado que incorporar hábitos saludables tiene un impacto directo en nuestra sensación de bienestar integral. Tener en consideración las expectativas propias v/s expectativas de mi entorno, medirnos con nuestra propia “vara” nos hace aterrizar el cómo estamos, cómo nos sentimos y hacia dónde queremos dirigirnos. Cada paso cuenta, y lo importante es avanzar a tu propio ritmo (Bueno, 2021; Castellanos & Díez, 2022; Romero Carrasco et al., 2007).
Algunas actividades recomendadas por la neurociencia son:
Te invitamos a reflexionar sobre estos temas y si necesitas ayuda profesional en salud mental para una orientación, acompañamiento psicoterapéutico donde puedan brindarte pautas de cómo lograr sentirte mejor, acude al servicio de Salud Mental de Centros Achs Salud, agenda tu hora presencial u online con nuestro equipo de psicólogos a través de achssalud.cl/saludmental o llamando al 22 515 70 00.
Order by
Newest on top Oldest on top