Camino a cultivar una relación sana conmigo misma o mismo

oct. 28, 2025, 12:40
Descubre cómo fortalecer tu autoestima con acciones simples y cotidianas para mejorar tu bienestar emocional
Title * : Camino a cultivar una relación sana conmigo misma o mismo
Nombre del autor * : Camila Soto
Tiempo de lectura * : 6
Leyenda imagen principal :
Leyenda Imagen Secundaria :
Titulo secundario :
Titulo terciario :
Fecha del articulo * : oct. 28, 2025, 00:00

Probablemente has escuchado frases cliché como:

  • “Eres perfecta/o tal como eres”
  • “El amor propio todo lo cura”
  • “Si no te amas, nadie más lo hará por ti”

Quizás, al mirarte al espejo, has sentido que estas palabras resuenan en ti como algo lejano y sin sentido, ajeno a tu realidad y aunque hagas tu mejor esfuerzo, no logras sentirte bien contigo misma/o. Solemos pensar que, si a una persona le pasa esto, es porque “tiene una baja autoestima”, pero ¿qué significa esto realmente?

La autoestima: un proceso en cambio constante

Imagina que tu autoestima es como un álbum de fotos tuyas, desde que naciste hasta hoy. Cada imagen está influida por el entorno, la luz, el ángulo, la cámara… y también por cómo tú y otras personas la interpretan.

Ninguna foto por sí sola define quién eres. Lo mismo pasa con la autoestima: un momento difícil no determina tu valor.

La autoestima se construye con lo que piensas de ti, pero también con lo que otros opinan. Y eso puede afectarte positiva o negativamente, según tus experiencias. Si has vivido situaciones adversas, es normal que tu bienestar se vea afectado. Pero ¡ojo! A veces confundimos una baja autoestima con otras condiciones de salud mental, como la ansiedad o la depresión, que también pueden reflejar que necesitas apoyo emocional.

¿Cómo identificar si tu autoestima está baja?

Te invitamos a que hagas un check list, de diferentes situaciones que pueden estar hoy afectando tu bienestar y en consecuencia tu autoestima.

  • ¿Te cuesta tomar decisiones, incluso las simples?
  • ¿No estas conforme con tu apariencia física, o sientes que tus emociones son una carga para las demás personas?
  • ¿Tienes miedo de cometer un error, o tiendes a juzgarte duramente cuando crees que has cometido uno?
  • ¿Te frustras con facilidad pese a que hayas dado tu mayor esfuerzo?
  • ¿Tienes la sensación constante que no eres suficiente?
  • ¿Necesitas de la validación de otras personas para sentirte bien contigo misma/o?
  • ¿Evitas las relaciones sociales por miedo a ser rechazada/o y/o juzgada/o?
  • ¿Te conformas fácilmente con situaciones que no te hacen feliz?
  • ¿Te preocupas por el bienestar de los demás por sobre el tuyo, aunque eso te deje muy agotada/o?
  • ¿Te cuesta tratarte con cariño y/o respeto?

Si te sentiste identificada o identificado, no estás solo. No está mal sentirse mal. A veces necesitamos mirar lo que nos duele para poder trabajarlo y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Tips para fortalecer tu autoestima

Reconocer la importancia de una buena autoestima y trabajar en ella es indispensable para mejorar nuestro bienestar. Aquí te dejamos algunas ideas para empezar a cuidarte:

  1. Practica el agradecimiento antes de terminar el día. Agradécete por aquellas cosas que te permitiste hacer, por las decisiones que hayas tomado o por las cosas que enfrentaste.  

     

  2. Valora tus cualidades. Por ejemplo:“Agradezco haber puesto límites aunque me dio miedo”, o “Me felicito por ser comprensiva conmigo cuando cometí un error”.

     

  3. Date pequeños regalos: Haz algo que te dé alegría: una ducha consciente, pintarte las uñas, usar tu ropa favorita, salir a caminar… lo que tú elijas.  

     

  4. Autofelicítate. Reconócete cada vez que algo te salga bien, aunque sea pequeño. Tu opinión sobre ti importa.

     

  5. Pon metas pequeñas y realistas. Anótalas en un cuaderno y celébralas cuando las cumplas.

     

  6. Cuídate. Come bien, haz ejercicio, toma agua, duerme. También date tiempo para lo que disfrutas: leer, ver una serie, pintar, hacer manualidades…

¿Y si necesito ayuda?

Buscar apoyo profesional no significa que estés fallando ni que tengas que cambiar quién eres. Es una forma de cuidarte y fortalecer tu autoestima.

Puedes agendar una hora con psicólogas/os del Servicio de Salud Mental en achssalud.cl/saludmental o llamando al 22 515 70 00. Recuerda que contamos con precios bajos tanto para Fonasa como Isapre, con modalidad online y presencial.

Psicóloga clínica del Centro Talcahuano Achs Salud. Diplomado en Terapia sistémica breve y Estrategias de trabajo en clínica de alta complejidad. Experiencia en trabajo con enfoque de género, ansiedad, depresión, experiencias traumáticas, intervención en crisis, duelos y autoestima. 
Categorias blog SNL : Salud Mental
Load more comments
Comment by from